sábado, 15 de octubre de 2022

el servicio social para la paz.

 El presidente Petro, propone sustituir el servicio militar obligatorio,

por un servicio social para la paz.

Por

Jesús Glay Mejía N.

 

Una alternativa al servicio militar obligatorio, 

el servicio social para la paz.


Por Jesús Glay Mejía 


El Presidente Petro acaba de anunciar la intención crear un servicio alternativo para los jóvenes se trata del servicio social para la paz con ello se reemplaza el servicio militar y se crean unos espacios en los cuales los jóvenes en vez de ir a la guerra van hacia La Paz, van a trabajar con la población campesina y con los afectados de las guerras en proyectos de desarrollo social, economico  y humano lo cual es una gran ventaja y  una oportunidad y posibilidad para la juventud de conocer el país, de vincularse a los sectores más pobres, de conocer el sector rural. 

 

Este servicio social para la paz debe ser cualitativamente diferente al denominado hasta entonces servicio militar obligatorio, se debe tratar de una práctica que sea orientada por profesionales expertos en la materia del desarrollo humano y social, debe afincarse en proyectos específicos con resultados específicos y con una asesoría y orientación de personal de entidades expertas en el tema del desarrollo humano, es esta la oportunidad que tiene el trabajo social en Colombia para demostrar su pertinencia en tiempos de paz ahí tiene un desafío la profesión se trata te traducir esos postulados políticos y sociales de denuncia a la guerra a la injusticia y a la desigualdad en proyectos de crecimiento y desarrollo humano para las poblaciones del sector rural y los más pobres de las áreas urbanas, y quienes, mas indicados  que los profesionales en trabajo social para coordinar asesorar y orientar a estos jóvenes, desde luego esto requiere de un entrenamiento previo, de unos equipos interdisciplinarios de apoyo, de recursos del Estado y de seguimiento y evaluación a la experiencia.

 

Es esta la oportunidad que tiene el trabajo social en Colombia de plantearle al gobierno del Presidente Petro la articulación de trabajadores sociales para la coordinación y asesoría a los jóvenes en sus proyectos del servicio para La Paz, igualmente otra posibilidad que se suma para esta experiencia tiene que ver con el año rural que estableció la ley 53 de 1977 para quienes terminen la profesión de trabajo social. Entonces está la vinculación de profesionales en trabajo social para orientar el proceso y la vinculación  de los profesionales en el año rural, aquí podrían vincularse profesionales de otras áreas en sus años rurales es el caso de de ingenieros médicos enfermeras y personal de la salud bueno esta es una posibilidad, queda en manos de la federación colombiana de trabajadores sociales y del consejo nacional de trabajo social para iniciar los diálogos y la propuesta del gobierno nacional.

 

Cali, Octubre 14 de 2022


Por favor opine, sobre esta propuesta.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lanzamiento de marca CNTS móvil ( vertical redes sociales) v6

                                                                                  La organización continua.