Acto de lanzamiento de la Revista Colombiana de Trabajo Social No. 27
La Revista Colombiana de Trabajo Social
(Un proyecto de la profesión)
Por
Jesús Glay Mejía N
En Colombia, para la década de los 80s, la circulación de revistas especializadas en Trabajo Social era casi inexistente, solo recordamos la Revista que durante algún tiempo publicó la Fundación proyectos de bienestar y desarrollo social-PROBISOC de Bogotá liderada por Juanita Barreto que editó por varios años la Revista Procesos y Políticas Sociales. Para la época quienes ejercíamos la docencia manteníamos la inquietud por lograr una publicación que sirviera para divulgar el pensamiento del Trabajo Social colombiano, propósito que veíamos difícil, era costoso publicar una revista especializada dirigida a un público no muy numeroso, como también era reducido el grupo de quienes se atrevían a escribir.
La idea de publicar la revista hacía parte de un listado de deseos de un grupo de colegas que en el país nos proponíamos impulsar el Trabajo Social, fortalecer su presencia en el escenario nacional, consolidar el nivel universitario y lograr la reglamentación, todos propósitos que se encaminaban a crear las condiciones que a futuro nos permitieran hablar de la profesión en transito disciplinar, no estábamos lejos de alcanzar esos anhelos. Se trata del mismo Grupo que en 1976 se organizó con representación de todas las regiones del país, conformado por delegados del CONETS, de la FECTS y la inclusión del reciente creado Consejo Nacional de Trabajo Social. Trascurridos 34 años hemos avanzado, son muchos los logros como también los nuevos retos resultado de ese trasegar del Trabajo Social; dejo la consideración de cada uno de los lectores el balance de estado de la profesión en tránsito disciplinar.
La Revista “Procesos y Políticas Sociales”, para 1984 iba en el número 20, su directora la colega Marta Elena Andrade, el Consejo Editorial, conformado por Juanita Barreto, Jorge Valenzuela, María Eugenia Martínez y Magdalena Barón de Carmona, dejo de circular a mediados de la década de los 80s. Mención que hago como un homenaje a las colegas que impulsaron la revista.
Revista Colombiana de Trabajo Social. Su lanzamiento fue el 29 de octubre de 1987 junto con el Consejo Nacional de Trabajo Social y la entrega de las primeras tarjetas profesionales, acto realizado en Bogotá en la Sede central del ICBF. Eran varios los motivos para crear y lanzar en esta fecha la Revista, el primero queríamos con este esfuerzo modesto dejar un testimonio y mensaje al gremio de trabajadores sociales sobre el gran desafío con el país, los logros alcanzados imponían nuevos retos: ser profesión y disciplina, le correspondía al Trabajo Social iniciar el camino de la producción teórica, de la investigación, del diálogo con la comunidad académica, de ganar espacios en la vida política del país, lograr mayor presencia en los niveles de la formulación, implementación y evaluación de las política sociales.
Se logro hacer realidad esta revista gracias a la unión de tres fuerzas: el Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social, la Federación Colombiana de Trabajadores Sociales y el Consejo Nacional de Trabajo Social, por el trabajo que realizamos unidos y con claros propósitos de avanzar en la consolidación de la profesión en el país.
Su primer director Jesús Glay Mejía Naranjo, el Consejo Editorial conformado por: Luz Marina Villa de Yarce, Sergio Letelier, Luz Estella Arroyave, María Eugenia Restrepo y Julia Reina de Zuluaga. Los primeros artículos escritos por: Luz Marina Villa de Yarse, Enelva Carmona y Lucelly Burgos Alvarez, Juan Manuel Latorre C, Orlando Durango, Isabel Pérez Chain y Jesús Glay Mejía N. Se conto siempre con el apoyo de la Universidad del Valle.
La revista es dirigida y editada desde Cali por un período ininterrumpido de 12 años, 1987 y 1999, luego paso a ser dirigida y publicada por las Junta directiva del CONETS de acuerdo con la universidad sede de la presidencia. Llega ya a 27 números, los dos últimos virtuales, lamentablemente dejo de ser un proyecto colectivo del Trabajo Social, inexplicablemente dejo de participar en su publicación el Consejo Nacional de Trabajo Social y no se sabe que paso con la Federación colombiana de Trabajo Social que también despareció de ser coeditora, es el momento de volver a hacer de este proyecto una actividad de la profesión disciplina como espacio de presentación de los desarrollos del Trabajo Social colombiano. Es la invitación que hacemos quienes la creamos.
Como un testimonio de la época anexo la carátula de la primera revista.
Noviembre 16 de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario