Cómo va el pronunciamiento de Trabajo Social, al Congreso de la República.
Sí, tiene efectos. Entre todos lo logramos.
Juanita Goebertus, responde
Este blogs surge en reemplazo de debatesents, ahora se orienta a presentar temas relacionados con el desarrollo profesional y disciplinar del trabajo social entre ellos innovación social, prospectiva y estrategia, desarrollo humano, en la perspectiva territorial y del empoderamiento endogeno de la gestión de las localidades. El blogs, esta abierto a la critica y debate de los planteamientos dentro de claros criterios de construcción disciplinar.
Cómo va el pronunciamiento de Trabajo Social, al Congreso de la República.
Sí, tiene efectos. Entre todos lo logramos.
Juanita Goebertus, responde
ACCION URGENTE PARA EL COLECTIVO DE TRABAJO SOCIAL DE COLOMBIA
Con entusiasmo las y los trabajadores sociales de Colombia se están pronunciando ante los senadores, solicitándoles mantener el registro profesional del Trabajo Social, a los siguientes correos se deben enviar los mensajes los senadores y representantes, por la defensa de Trabajo Social.
jorge.guevara@senado.gov.co, jorge.londono@senado.gov.co, antonio.sanguino@senado.gov.co, ivan.marulanda@senado.gov.co, ivan.name@senado.gov.co, sandra.ortiz@senado.gov.co, jose.polo@senado.gov.co, juan.reyes@camara.gov.co, juanita.goebertus@camara.gov.co, jhon.murillo@camara.gov.co, catalina.ortiz@camara.gov.co, wilmer.leal@camara.gov.co
El pronunciamiento ante los senadores autores del
Proyecto de Ley 106 de 2020.
El pronunciamiento se puede enviar por email al Senado de la República. Se debe buscar el mayor número de trabajadores sociales (por miles) , sólo así se logra corregir este error. Esto es urgente pues la Ley hace curso regular en el Congreso de la República.
SENADORES AUTORES DEL PROYECTO
Juan Luis Castro Córdoba, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, Antonio Sanguino, Iván Marulanda, Iván Name, Sandra Ortiz, José Aulo Polo, Jorge Eliecer Guevara, y de los Representantes Juan Fernando Reyes, Juanita Goebertus Estrada, Álvaro Henry Monedero, Jhon Arley Murillo, Harry Giovanny González, Fabián Díaz, Mauricio Toro,Alejandro Vega Pérez, Catalina Ortiz, Cesar Zorro, Wilmer Leal Pérez, Fabio Fernando Arroyave, Julián Peinado Ramírez, Andrés David Calle, Adriana Gómez Millán, Carlos Ardila Espinosa.
Ponente en el senado. Jorge Eliécer Guevara, presento ponencia favorable al proyecto de Ley 106 de 2020 Senado, que incluye hasta ahora la eliminación del registro profesional para Trabajo Social
La solicitud debe ir en el sentido de que se corrija lo que puede ser más un error por desconocimiento al eliminar el registro profesional de Trabajo Social, aclarando que es una profesión de las ciencias sociales con un área de intervención específica en salud, familia y menor, talento humano y población vulnerable.
Cordial saludo,
Jesus Glay MEJIA N
En el Día de la y el Trabajador Social, que sea un motivo para el pronunciamiento masivo del gremio
Manuel Alejandro Moreno Camacho, profesor Asociado de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle, obtuvo Mención de Honor en Ciencias Sociales Humanas por parte de la Fundación Alejandro Ángel Escobar
El profesor Manuel Alejandro presentó la investigación:
La intervención social y el gobierno de la población. Análisis del dispositivo atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia.
Esta investigación presenta una perspectiva original para el estudio de los procesos de intervención social, y tiene el potencial de ser utilizada en diferentesámbitos.
Esta tesis doctoral aporta a la discusión sobre los dispositivos de intervención social desde la perspectiva de la psicología social y los estudios de la gubernamentalidad.
Incluye una discusión conceptual sobre los procesos de gubernamentalidad y biopolítica en el horizonte actual de gestión de la cuestión social.
Ver:
https://www.faae.org.co/noticias/wp-content/uploads/2021/10/MencionCSHAtencionPsicosocial.pdf
Este Blogspost Felicita al profesor Manuel Alejandro y a la Escuela de Trabajo Social por tan importante logro, pues se trata de un trabajo original y un aporte significativo a este campo de estudio, original en su metodología y enfoque.