miércoles, 16 de junio de 2021

Qué ganamos en la lucha gremial de los años 70

  

Les comparto esta nota de una trabajadora social, que me envío al blogs su testimonio, de la lucha gremial de los años 70, ¿Qué ganamos? 

 

 

Señor 

Jesus Mejia 

Debates en trabajo social  

 

 

 

Soy trabajadora social, como se dice de trayectoria, me gradué por allá en 1977 cuando le correspondía a uno salir a batallar para conseguir una vacante, pues no importaba si tenía Uds, la selección se hacía por amistad, simpatía o el perfil cercano a una dama de la caridad, fui testigo inclusive de una selección en una empresa donde el gerente nombró a su dama de compañía, por qué traigo esta historia ¿ 

 

Porque soy asidua lectora de su blogs, lo conozco desde que por 1977, logró junto a personas como Ana Cecilia Zarasti, Esperanza Rodriguez, Victor Estrada, recuerdo. A Ruth Patiño, nuestra querida colega ya fallecida del Quindio, a Olga Vargas y Nancy Lloreda ambas de Popayan, recuerdo a Luis Estela Palomeque y podría seguir mencionando, a centenares de colegas con quienes trabajamos en sacar adelante le ley. 

 

Hoy, ninguna trabajadora social es suplantada en su cargo por una dama de la beneficencia, hoy se respeta, digo esto porque veo su preocupación por la situación de la federación, de la asocian de escuela y del colegio, ahora en fraca. Lucha, cuando los pueblos se dividen son vencidos, pareciera que en la profesión pasa algo similar, divididos, el más sagaz reinará, para mantener a los súbditos dominados. Ahora, son por miles los trabajadores sociales, pero desunidos, sin afiliarse, ahora hay un individualismo, que nos llevará a la pérdida de lo que alcanzamos, es hora de despertar y volver por el camino que se construyó por esos luchadores muchos anónimos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lanzamiento de marca CNTS móvil ( vertical redes sociales) v6

                                                                                  La organización continua.