miércoles, 23 de junio de 2021

Aparte de la carta enviada al senador Juan Luis Castro, por el director del blogs prof. Jesús Mejía

Grupo de colegas Del Valle y Meta, asistentes al segundo encuentro nacional para le reglamentación del ejercicio profesional del trabajo social, en Cali del 23 al 26 de octubre de 1976.

Por qué exigir registro profesional en Trabajo Social?

"Las profesiones tienen sus especificidades y particularidades, se estructuran de acuerdo al desarrollo teórico, metodológico, técnico, unas funciones, un código de ética y responden a una demanda social. Es con base en sus características y avances que se organiza el proceso de enseñanza, se forma el profesional en unas funciones, una metodología y técnicas, además de unas habilidades y aptitudes profesionales. Para el ejercicio del trabajo social, su alta complejidad determinada por el tipo de intervención social, demanda responsabilidad y ética en su ejercicio, su objeto de estudio e intervención a diferencia de otras disciplinas es el Ser humano, la sociedad, la cultura, un objeto de conocimiento con conciencia, piensa y habla, creador de cultura que a diferencia de otras áreas de conocimiento exigen del profesional la capacidad de construcción, comprensión e interacción, una profesión que se desarrolla en función de la intervención social, es decir en relación con el otro, con los otros, se basa en las interacciones, en los diálogos, en la escucha, en los relatos, trabaja con personas, grupos, organizaciones, características y condiciones que hacen que el proceso de formación tenga un alto componente teórico-práctico y ético, acompañado de prácticas en el escenario de los acontecimientos reales que demandan responsabilidad, conocimientos y habilidades."

Jesús Glay Mejía N
Junio de 2021

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lanzamiento de marca CNTS móvil ( vertical redes sociales) v6

                                                                                  La organización continua.