La ventana rota.
Por
Jesús Glay Mejía N.
En Cali, rompieron los vidrios de las ventanas y ahora las ventanas todas están rotas, esta teoría sobre el cuidado de un bien, objeto, persona o dispositivo, sin duda es ilustrativa de lo que sucede con la percepción que la sociedad se forma de algo, que puede estar bien cuidado o en estado de abandono, ambos estados generan conductas diferentes, en el primer caso de conservación y en el segundo de destrucción. Teoría fundamentada en el experimento de Philip Zimbardo en 1969, para encontrar explicación a algunas conductas delictivas de destrucción. (Castillero, Oscar)
Hay un método sencillo con que se ilustra lo que esta aconteciendo a partir de conductas que destruyen o conservan los bienes sociales, se le denomina la teoría de la ventana rota. Una experiencia similar viví cuando llegué a dirigir una institución educativa de nivel superior en la provincia, mi primera percepción fue de abandono, descuido y poca valoración del medio, comencé invitando a cuidar las instalaciones, recordando que era patrimonio nuestro, que allí llegarían nuestros hijos mañana, recorría las instalaciones y recogía los papeles que veía en el piso y los deposita en un tanque de basuras e inclusive llegue a tomar la escoba y barrer alguna suciedad, la respuesta fue sorprendente, las instalaciones se mantenían impecables, limpias, sabia que si al momento de mi llegada demostraba el valor de lo nuestro, lograría estas conductas positivas.
Sin duda la percepción que se forma de algo tangible o intangible va a determinar la conducta hacia ese objeto, situación o acontecimiento, en este hecho hay aprendizajes a partir de la relación que establezco y también del proceso de aprendizaje que se realice, siempre y cuando sea constante y prolongado en el tiempo.
En la ciudad, la pregunta por responder es: ¿Qué sucedió en Cali?, ¿Ahora se perdió el civismo que por años distinguió a la ciudad desde los tiempos del alcalde Rodrigo Escobar?, ¿Por qué ahora lo común es la indisciplina social?
Sin duda algo ha pasado, algunos de estos cambios: La ciudad ha crecido en área, población, en problemas complejos, es el caso del transporte, del empleo, de la seguridad, todas situaciones que se manifiestan en actos de protesta que como aconteció en el movimiento de marzo del 2021, se destruyó el amueblamiento urbano, las estaciones del transporte, los semáforos, las señales viales, se quemaron instalaciones públicas, pareciera que la rabia contra el gobierno se canalizó en la destrucción. Transcurrido un tiempo de este movimiento, se observa en la ciudad como las conductas violatorias de las normas se han multiplicado, se ven en todo momento y por todas partes: las vías destinadas para el sistema de transporte MIO no se respetan, se usan por los motociclistas, las ambulancias, los taxis y vehículos particulares, las normas y las señales de tránsito se violan, inadecuada disposición de los residuos de los hogares y oficinas.
Hoy hay en Cali muchas ventanas rotas, la apariencia de la ciudad es la de un edificio descuidado, luce empolvado, sin vidrios en las ventanas, rodeado de basuras, las gentes que lo habitan están tristes y muchas se han ido, otros llegan y se alojan debajo de los puentes, en los separadores de las avenidas, urge motivar a los habitantes del edificio para que desplieguen la motivación de otros tiempos y comiencen por reorganizar el edificio, reparar sus ventanas y se unan para resolver los problemas sociales que van mas allá de reparar la ventana, sin embargo son necesarios y hay que reponerlos, el edificio con sus ventanas en buen estado es motivante y hace que la ciudadanía lo cuide.
Bibliografía
https://psicologiaymente.com/social/teoria-de-ventanas-rotas