viernes, 27 de agosto de 2021

Lamentable fallecimiento.

 Fallece ALBERTO MAYOR MORA

Con pesar, registramos el fallecimiento del sociólogo Alberto Mayor Mora, profesor de la Universidad Nacional, quien fuera profesor de la Facultad de Trabajo Social de Cali, por los años 1973, líder académico y maestro.

Tuve el honor de ser su alumno, de quien aprendimos la disciplina de estudio, el rigor metodológico para leer a los clásicos y la motivación por la investigación.

Adiós  al maestro Alberto Mayor.  Nuestros sentimientos de pesar para su esposa,  hijos y demás familiares.

 Paz en su tumba.

Agosto 27 de 2021

viernes, 6 de agosto de 2021

Conferencia inaugural // Doctorado en Trabajo Social

Nuevo: Taller de Crónica: narrar el Trabajo Social. Voces, experiencias y territorios.

 

Trabajo Social tendencias, promueve las relaciones con otros grupos de colegas.

Taller de Crónica: narrar el Trabajo Social. Voces, experiencias y territorios.

Invitamos a participar de la nueva edición 2021 del Taller de Crónica: narrar el Trabajo Social. Voces, experiencias y territorios.
Se propone como taller de lectura y escritura de crónicas, orientado a ampliar las prácticas de escritura de trabajadoras y trabajadores sociales matriculadas/os en el Consejo como una forma de intervenir sobre los modos de textualizar, divulgar y producir conocimiento asociado a sus prácticas específicas dentro de la disciplina.
Dirigido a interesades en participar en las producciones y publicaciones del Consejo Profesional.
Estará a cargo de Yanina García y Federico Gareffi, integrantes de la Cátedra Libre de estudios sobre lectura, escritura y oralidad académicas y profesionales – FILO - UBA
Testimonios de participantes de la edición anterior:
“Hacer el taller motiva poder retroalimentar nuestras intervenciones. La crónica permite sintetizar el pensar, el sentir y el hacer a favor de las personas. Escribir mantiene el horizonte en acción para que se cumplan nuestros modos de hacer con inclusión.” María Elena Rubio
“Un ambiente de construcción en comunidad para recuperar trayectorias mediante las experiencias profesionales transitadas, para compartirlas, y además conocernos desde los relatos y las vivencias” Nancy Medina
“Un taller único, para poder contar nuestras experiencias desde otra perspectiva, un desafío imperdible para les trabajadres sociales” Carla Di Gregorio
Viernes de 16 a 18hs (4 encuentros)
Por plataforma zoom
Inicia el 13 de Agosto de 2021
Cupo limitado
Consultas: supervision@trabajo-social.org.ar

Fuente: Facebook

Agosto 6 de 2021


 

Consejo Profesional de Graduados en Servicio Social o Trabajo Social - CABA

 


El 5 de agosto, 160 años del nacimiento de Mary E. Richmond

 


Este 5 de agosto se cumplen 160 años del nacimiento de Mary E. Richmond, reconocida internacionalmente por haber establecido las bases científicas del Trabajo Social como profesión y disciplina. 

Fue la figura principal en la elaboración de las primeras propuestas teórico-metodológicas para la intervención profesional y la formación académica. Docente, investigadora, reformadora social, pionera en el desarrollo de la sistematización de la práctica y fortalecimiento de las asociaciones profesionales

Cumplió un papel fundamental en el proceso de profesionalización y en el desarrollo de propuestas innovadoras en el campo de las “organizaciones de la caridad”, generando profundas rupturas en cuanto a la concepción de la pobreza, las formas de abordaje, resaltando la importancia de la participación activa de lxs sujetos en los proceso de intervención, en una relación dialógica, reflexiva.

Publicó siete libros y más de cien artículos en los que presenta un claro posicionamiento filosófico, humanista y democrático, ofreciendo reflexiones teórico-metodológicas sobre el proceso de intervención, sus principios, valores, procesos y siempre orientado a la trasformación, el respeto a la diversidad, la justicia social y la mejora de las condiciones de vida de la población. 

Sus investigaciones fueron la base de trascendentes reformas legislativas en el campo de la niñez y la protección social para mujeres y madres trabajadoras. 

Sus aportes invaluables la convierten en una fuente indispensable para formación y profundización de la especificidad del Trabajo Social como profesión y disciplina. 

La investigación, la intervención y la acción comprometida con la transformación social fueron y seguirán siendo el origen y el camino a seguir.

  

Lanzamiento de marca CNTS móvil ( vertical redes sociales) v6

                                                                                  La organización continua.